Dimensionando sistemas fotovoltaicos aislados
Antes de usar la calculadora, tienes que averiguar cuántos kWh usas al diario. 1 kWh es el uso de 1000 vatios durante una hora. kWh es la unidad de consumo que aparece en la factura de la luz. Una manera de averiguar tu consumo diario de kWh es calcular el consumo de todos tus aparatos eléctricos. Para calcular el consumo diario de kWh, usa este fórmula: (horas utilizadas X vatios) dividido por 1000 = kWh. Se puede comprar un aparato que mide el consumo eléctrico. Pincha aquí para más info.
Es importante que tenemos en cuenta el consumo máximo y mínimo. Puede que haya alguna flexibilidad de tu consumo de energía. Por ejemplo, si está nublado, posiblemente decides no poner la lavadora y apagas todos los aparatos que no son absolutamente necesarios.
El siguiente sistema de letras explicará todos los valores que hay que introducir en el formulario.
A consumo máximo. La cantidad de energía que te gustaría utilizar si hace mucho sol y puedes utilizar tus aparatos de alto consumo tales como la bomba de piscina, lavadora, motosierra, etc. Normalmente pasa en el verano.
B consumo mínimo. La cantidad mínima de energía que usas si está nublado y estás reduciendo tu consumo al mínimo.
C días de independencia. El número de días que tienen que durar las baterías si no hay sol. Depende de tu misión crítica. Si eres un hospital en las montañas en un país nublado, necesitarás muchos días. Si tienes una cabina de fines de semana y podrás volver a casa si está nublado, no necesitarás muchos.
D Potencia máxima de entrada. Cada lugar de la Tierra recibe una cantidad de energía del sol por metro al día. El mejor sitio de encontrar el kWh/m2/día de tu ubicación es al utilizar una de las calculadoras online. Pincha para una lista de enlaces. Aquí tienes que pone la cifra para el mes más soleado del verano. Los valores por defecto en el formulario abajo son los valores para Andalucia España. (6 kWh/m2/dia en verano 3.5 kWh/m2/dia en invierno)
E Potencia mínima de entrada. Lo mismo que lo anterior pero ponemos la cifra para el mes menos soleado del invierno.
F Factor compensatorio. La mayor parte de los expertos coincide en que hay que modificar las cifras por uno 1,5 debido a las ineficiencias.
G Voltaje del sistema. La mayoría de los sistemas solares domésticos son de 24 ó 48 voltios. Los vatajes de las placas entre 300 y 1000 vatios utilizan una batería de 24 voltios. Los vatajes de las placas entre 1000 y 4000 vatios utilizan 48 voltios.